lunes, 27 de junio de 2022

¡LLEGA A UTEPSA EL EVENTO INTERNACIONAL M脕S ESPERADO!

 


Te invitamos al Evento m谩s esperado "饾悞饾悋饾悁饾悜饾悐 UTEPSA" 


Te invitamos a participar del evento Internacional m谩s esperado de los 煤ltimos tiempos “SHARK UTEPSA”, Donde tendremos como invitado principal a nuestro vecino Pa铆s Brasil.

En el evento los estudiantes presentaran para evaluaci贸n sus modelos de negocios a jurados externos reconocidos y de gran trayectoria



¿Eres un emprendedor y buscas inversores? 

Quiz谩s necesites toparse con un “tibur贸n”. Una persona que tenga gran agilidad y visi贸n en los negocios, que pueda ayudarte a ser m谩s eficaz en la toma de decisiones.

¿Qu茅 debes tener para estar en un Shark UTEPSA?

·         Tener actitud positiva

·         Conocer tu producto

·         Conoce bien a tus clientes

·         Ten claro lo que deseas y aprende a negociar

LA EMPRENDEDORA QUE CONQUIST脫 SHARK TANK CON BOLSAS DE PAPEL LAVABLE- M脡XICO



Mariana Navarro decidi贸 que si iba a trabajar en una empresa de tiempo completo y con todas sus fuerzas lo har铆a para cumplir su sue帽o. Por eso, despu茅s de terminar su carrera en dise帽o gr谩fico tom贸 la decisi贸n de emprender.

Ya hab铆a intentado montar un negocio con su mam谩: el montaje de mesas de dulces y postres para eventos. Sin embargo, not贸 que ese era un mercado muy competido, por lo que decidi贸 reinvertir las ganancias en un proyecto m谩s arriesgado, pero alineado a sus gustos e inspirado por la experiencia de su padre, un empresario conocedor de la industria papelera.

En 2015 naci贸 Maralgui, una startup dedicada a la elaboraci贸n y venta de bolsas y art铆culos para el hogar hechos a base de papel lavable. La inversi贸n fue de 30,000 pesos. “Surgi贸 con la idea de cambiar la bolsa t铆pica de piel o tela por una opci贸n innovadora que le diera un uso diferente al papel y a otros materiales reciclados”, dice Mariana.

Sin embargo, innovar requiere de muchas pruebas para alcanzar el resultado que se espera; en el caso de Maralgui, Mariana y su pap谩 concluyeron que al comprimir fibras no tejidas de papel, poli茅ster y otros materiales reciclados, obten铆an un papel mucho m谩s duradero y resistente al agua, que actualmente se encuentra en proceso de patente.

Su aceptaci贸n ha sido alta. En dos a帽os en el mercado, confeccion贸 cerca de 3,500 productos en 2017 y sum贸 a Arturo El铆as Ayub, director general de Fundaci贸n Telmex, y Rodrigo Herrera, director general y Presidente del consejo de Genomma Lab, como socios de la marca, gracias a su participaci贸n en Shark Tank M茅xico.

Emprendedoras

Mariana Navarro. Tiene 25 a帽os y es Licenciada en Dise帽o Gr谩fico por la Universidad Iberoamericana. Es la CEO de la empresa.

Marcela 脕lvarez. Mam谩 de Mariana. Es Licenciada en Dise帽o de Interiores y ama de casa. Su labor en Maralgui consiste principalmente en la confecci贸n de los productos. Ambas residen en la Ciudad de M茅xico. Problema

Problema Falta de productos de calidad y dise帽o elaborados con materiales reciclados.

Soluci贸n

Maralgui surgi贸 con el firme objetivo de contribuir al cuidado ambiental utilizando papel reciclado, una pr谩ctica que reduce considerablemente el da帽o ambiental. De acuerdo con el Centro de Informaci贸n y Comunicaci贸n Ambiental de Norte Am茅rica A.C. (Ciceana), por cada tonelada de papel que se recicla, 17 谩rboles se salvan de su destrucci贸n.

Modelo de negocio

Maralgui obtiene 35% de sus ganancias por la venta de productos en su tienda en l铆nea, un 35% proviene de la venta por mayoreo para eventos empresariales y el restante 30% ingresa por la comercializaci贸n en cinco tiendas concept store, as铆 como por las ventas en expos y bazares de dise帽o.

El rango de precios oscila entre 140 y 2,000 pesos de acuerdo a las caracter铆sticas de los productos, con un margen de utilidades de 35%. Actualmente cuentan con 22 modelos diferentes. Los productos se elaboran sobre pedido. Su producci贸n fue de 1,000 productos en 2016 y 3,500 en 2017.

Han invertido 500,000 pesos en equipo y 600,000 en publicidad para el posicionamiento de marca con una estrategia completamente digital. Estas cantidades provienen 煤nicamente de la reinversi贸n que las emprendedoras han inyectado a partir de sus ventas.

Fracaso

“Mi coco siempre ser谩 la contabilidad y finanzas, y es ah铆 donde Maralgui ha tenido bastantes fracasos”, recuerda Mariana. Cuando la empresa inici贸 operaciones, la emprendedora no ten铆a contabilizadas sus ventas ni estaba consciente de la cantidad de material que utilizaba, no percib铆an su crecimiento y por lo tanto desconoc铆an si exist铆an fugas de dinero.

Al iniciar con una inversi贸n m铆nima, los ingresos por las primeras ventas se reinvert铆an 铆ntegros en la adquisici贸n de material y equipo, pero no exist铆a una planeaci贸n para estas compras. “Invert铆amos mal o invert铆amos en cosas que no necesit谩bamos, como una computadora muy sofisticada en un momento en que no era necesaria.”

Lecci贸n

La fundadora de Maralgui aconseja que aprender a invertir el dinero es muy importante. “Ahorita ya tenemos bien estructurado qu茅 vamos a comprar y cu谩ndo”. Pero la capacitaci贸n en temas en los que no se tiene conocimiento —en este caso, las finanzas y contabilidad— es muy importante. Mariana tom贸 un diplomado en Direcci贸n y Desarrollo de Negocios y, mientras tanto, contrat贸 a una contadora para organizar la parte financiera de su empresa, adem谩s de varios cursos en l铆nea. Recientemente fue invitada por Endeavor y el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) para participar en un programa dirigido a emprendedores de industrias creativas, en el que de enero a junio de 2017 se dedic贸 a perfeccionar su tal贸n de Aquiles.

“Aprend铆 que los dise帽os y las estrategias de venta se pueden ir mejorando, pero tener el plan de negocios actualizado y estructurado es lo m谩s importante. Tuve que reconocer que no lo sab铆a todo y hasta que no me capacit茅 no pude hacerlo.”

Lo que dicen los expertos

Israel Res茅ndiz, gerente de la incubadora de negocios de Fundaci贸n ProEmpleo, comenta que emprender antes de los 30 a帽os es una tendencia mundial desde hace cinco o seis a帽os y, gracias a ella, organismos p煤blicos y privados han puesto los ojos en esta poblaci贸n por medio de programas con condiciones preferentes para j贸venes, tanto de financiamiento como de capacitaci贸n.

La inexperiencia es de los principales retos al emprender a temprana edad, ya que “van aprendiendo durante la marcha, y para un emprendedor joven esa curva de aprendizaje va a ser larga, a veces dolorosa y esos errores le pueden costar dinero”.

Por ello, el experto aconseja que la capacitaci贸n y la consultor铆a es esencial, ya que es importante complementar su idea de negocios con una preparaci贸n que les ayude a manejar un lenguaje empresarial y a mejorar sus habilidades empresariales.

“Puede que un chavo haya sido muy buen estudiante y sea muy creativo, pero no sabe c贸mo vender, c贸mo determinar el costo de un producto y, sobre todo, la parte fiscal, as铆 que un programa de consultor铆a y capacitaci贸n sin duda lo va a formar como empresario.”

Retos

Al ser una empresa con responsabilidad ambiental, cuidar cada proceso es muy importante y las certificaciones son clave para mantener esta filosof铆a de principio a fin. Desde la compresi贸n del papel, se cuida que sea en m谩quinas en que no contaminen y la empresa verifica que todos los procesos de reciclaje y adquisici贸n de la materia prima sean en beneficio del ambiente, desde el papel, hasta las cajas y bolsas para empaque.

Uno de los principales desaf铆os es demostrar que la durabilidad de los productos es similar a art铆culos de tela o piel, que se puede lavar incluso en lavadora y que no se romper谩 con el uso com煤n.

Planes a futuro

El plan de Maralgui es crecer por lo menos el 100% durante 2018. Para lograrlo, buscar谩n incrementar su capacidad de producci贸n con la contrataci贸n de personal especializado para cortar, coser y confeccionar respectivamente, pero sin dejar a un lado la elaboraci贸n artesanal de cada producto. Al d铆a de hoy s贸lo cuatro personas se encargan del proceso de principio a fin, con un tiempo promedio de dos horas por producto.

Prev茅n ampliar el n煤mero de puntos de venta f铆sicos y para finales de 2018 lanzar谩n una l铆nea que se integre m谩s al sector moda high end o de alta gama por medio de colaboraciones con dise帽adores.

Maralgui contin煤a su proceso para recibir la inversi贸n de un mill贸n de pesos que consigui贸 tras participar en el programa de televisi贸n Shark Tank. Con estos recursos sus planes podr铆an acelerarse.

DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD UTEPSA DESARROLLA PROYECTO DE ENERG脥A SOLAR

 


EVENTOS UTEPSA

 

Los desaf铆os que afronta el sistema acad茅mico ante la emergencia sanitaria

Este 22 de octubre se efectu贸 la 煤ltima conferencia del VII Seminario Internacional de Integraci贸n Regional efectuada por Criscos, en el que los panelistas invitados hicieron referencia a la adaptaci贸n de las universidades al 谩mbito digital y los desaf铆os que afrontaron ante la emergencia sanitaria a causa de la Covid-19.

El Dr. Jorge Luis C谩ceres, vicerrector de la Universidad Cat贸lica de Santa Mar铆a, de Per煤 (UCSM); y la Mg. Constanza Diedrich, vicerrectora acad茅mica de la Universidad Cat贸lica de Salta, en Argentina (UCASAL), fueron part铆cipes de este panel. Ambos compartieron sus conocimientos y experiencias ante esta adaptaci贸n virtual a los miembros de Criscos, docentes y estudiantes que asistieron a este encuentro en la plataforma de Zoom.

El sistema acad茅mico encontr贸 una dificultad al momento de incursionar al 谩mbito virtual, debido a los problemas de conectividad entre los docentes y universitarios. La Mg. Constanza Diedrich, denomin贸 a esto como brecha digital. “No podemos pensar que todos han tenido la posibilidad de contar con un dispositivo, as铆 como el acceso a una conexi贸n de calidad y alta velocidad”, afirm贸.

Por otro lado, Diedrich mencion贸 la importancia que los docentes deben dar a las capacitaciones para el manejo de plataformas virtuales, ya que este en un futuro, no muy lejano, ser谩 parte del curriculum profesional.

Asimismo, el Dr. Jorge Luis C谩ceres dio a conocer las pautas que debe seguir el docente en el proceso virtual, tanto de manera sincr贸nica como asincr贸nica, “El docente debe estar adiestrado en el uso de las plataformas digitales; tiene que contar con un conocimiento pleno de los temas que va a impartir; por otro lado, estar en constante actualizaci贸n de la informaci贸n y las herramientas pedag贸gicas para llegar con m谩s eficacia al estudiante; finalmente, los contenidos que compartan deben ser actualizados y coherentes para que vayan de la mano con lo que se ense帽a en clase” mencion贸.

La virtualidad ha venido para quedarse, es por eso que Criscos realiz贸 el VII Seminario Internacional de Integraci贸n Regional, a pesar de la emergencia sanitaria. Gracias a estas conferencias los rectores, plantel administrativo y docentes pudieron intercambiar conocimientos ante la adaptaci贸n de la ense帽anza al 谩mbito virtual para no frenar la educaci贸n superior en estos pa铆ses.

¡LLEGA A UTEPSA EL EVENTO INTERNACIONAL M脕S ESPERADO!

  Te invitamos al Evento m谩s esperado " 饾悞饾悋饾悁饾悜饾悐 UTEPSA"  Te invitamos a participar del evento Internacional m谩s esperado de los...